Human Pull participa como invitado en el Máster de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Complutense de Madrid y muestra a los futuros técnicos de Seguridad y Salud la metodología Human Pull y sus ventajas.
Docencia
Patricia Castellanos, consultora de Clima y Bienestar Organizacional de Human Pull, participó el pasado 12 de Mayo como docente en la asignatura de Evaluación e Intervención en Riesgos Psicosociales del Máster de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Complutense de Madrid.
Este Máster se implanta por primera vez en el curso académico 2017-2018 e incluye las tres Especialidades de Ergonomía y Psicología Aplicada, Higiene Industrial y Seguridad en el Trabajo. Su objetivo es proporcionar los conocimientos y competencias generales y específicas necesarias para el desarrollo de la actividad profesional en las materias preventivas anteriormente nombradas.
Nuestra participación se centró en mostrar a los alumnos las muchas ventajas que tiene la automatización de los procesos de las evaluaciones de Clima Laboral y de Riesgos Psicosociales en las organizaciones, mediante herramientas tecnológicas como Human Pull. Tratamos de acercar la salud y el bienestar de los trabajadores a cualquier persona que tenga acceso a un dispositivo tecnológico.
Presentación
Human Pull es nuestra metodología apoyada en un software, a través del cual podéis lanzar encuestas predeterminadas que evalúen todos los aspectos del Clima Laboral, recibir comentarios de vuestros empleados mediante nuestros canales de comunicación interna bidireccional y diseñar los Planes de Acción necesarios desde la propia herramienta, dando solución continua, ágil y colaborativa a los posibles conflictos que pueden surgir en la compañía.
Los alumnos del Máster de Prevención de Riesgos Laborales de la UCM conocieron de la mano de nuestra consultora esta metodología, que se plantea como una estrategia de resolución de problemas con la finalidad práctica de identificar y evaluar para proponer medidas para su eliminación, disminución, o control, mediante un plan de acción y, siempre, desde la consideración de que la plantilla es la que mejor conoce sus condiciones de trabajo.
Nuestra presentación se centró en orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje para que los alumnos del Máster puedan desarrollar habilidades y competencias a su salida al mundo laboral como técnicos de Seguridad y Salud, siendo protagonistas de su propio aprendizaje. Acercándoles la tecnología mediante casos prácticos y mostrándosela como aliada para provocar encuentros transformadores en sus trabajos.
Muchos de los alumnos de este Máster de Prevención de Riesgos Laborales de la UCM manifestaron su intención de poder apoyarse en nuestra herramienta Human Pull para realizar sus TFM. Como muchos de ellos nos comentaron al finalizar la intervención, Human Pull permite facilitar a los empleados y a los técnicos de Seguridad y Salud las nuevas tecnologías, adaptadas a las necesidades específicas de cada organización, para las Evaluaciones de Riesgos Psicosociales y el Clima Laboral.
Agradecimientos
Muchas gracias a Coral Oliver (Directora del Máster de Prevención de Riesgos Laborales en la Universidad Complutense de Madrid) y a María José Aguado (Profesora en la asignatura de Evaluación e Intervención en Riesgos Psicosociales) por contar con Human Pull y permitirnos acercar nuestra herramienta tecnológica a sus alumnos/as.
Muchas gracias también, como no, a todos los alumnos y alumnas del Máster que asistieron a esta clase, participando de forma muy activa en todas las acciones que se propusieron y mostrando un gran interés en los cambios y transformaciones que se han producido con el uso de la tecnología, tanto en la sociedad como en la educación, que han sido exponenciales y que, actualmente, se vuelven esenciales para automatizar todos los procesos dentro de las organizaciones.
Esperamos encontrarnos con todos y todas en el mundo laboral, eso sí, ya como profesionales de la Seguridad y la Salud.
¡Mucha suerte!