La encuesta ha sido realizada en twitter por Human Pull. Marca dedicada a la medición continua del Clima Laboral. Entre el mas de un centenar de participantes, la opción “solo unos pocos asumirán el teletrabajo” es la más popular.
Cuando todo esto termine. Cuando la pandemia no sea más que un mero recuerdo y repositorio de medidas preventivas, serán “sólo unos pocos” los que adopten el teletrabajo como medio de desempeñar nuestras funciones laborales. Así se desprende de una pequeña encuesta realizada por Human Pull, marca dedicada a la medición continua del clima laboral que plantea la siguiente cuestión. Habiéndose presentado como alternativa “válida y eficaz” ¿Se quedará cuanto todo esto acabe”. Obviamente y por el contexto se entendía la implantación del teletrabajo en un tiempo excepcional y de pandemia y lo que sucederá cuando todo regrese a la normalidad.
El escenario en el que se toma la muestra está, ciertamente, condicionado. Las respuestas estarían inducidas en gran medida por la sensibilidad social, fruto del confinamiento obligado, y del teletrabajo como medida para solventar un momento. Pero ¿Qué sucedería después?
Resultado
Pues bien, del mas de un centenar de respuestas obtenidas, el 52,5% considera que “unos pocos lo asumirán”. En segunda posición, el 26,7% por ciento considera que “si, evolucionaremos”. Mientras que únicamente un 20,8% afirma que “seguiremos como antes”
El titular de esta información, que puede inducir al pesimismo -de ahí las comillas en “unos pocos- no pretende mostrar algo diferente al resultado: pero se deben tener varias consideraciones en cuenta para valorar los resultados:
La suma entre los que consideran que “evolucionaremos” y los de “unos pocos lo asumirán”, supone más del 70% de los encuestados. La mayoría considera, por tanto, que si habrá un antes y un después y que el teletrabajo si será una opción que permanecerá tras el coronavirus. A pesar de la suspicacia que inicialmente se puede detectar. Es como si no terminamos de creernos que algo que ayer parecía tan lejano, nos haya llegado de repente.
Opiniones
Cabe considerar también las aportaciones y opiniones ofrecidas por quienes participaron en la encuesta. A todos ellos y a todas las personas que participaron en la encuesta, ¡Muchas Gracias! Os mostramos algunas de estas para que saquéis vuestra propias conclusiones:
1º “Hay que poner límites, que no se aprovechen”.
2º “Ojalá! Yo estoy encantada y os aseguro que soy más productiva. Siempre hago de más y plego más tarde, pero encantada de estar trabajando en casa.”
3º El teletrabajo, para aquellas actividades donde pueda llevarse a efecto tiene tres grandes beneficios:
- Ahorra costes a ambas partes
- Beneficia la no contaminación
- El contacto con los hijos hace que la educación no recaiga en los docentes y abuelos.
4º “En mi opinión, solo algunos sectores de la cadena productiva pueden realizar trabajo a distancia. Industria, agricultura y sector servicios, deberán seguir haciendo presencia. Otra cosa será, cuando la inteligencia artificial evolucione y la máquina sustituya al ser humano.”
He contestado qlo asumirán unos pocos aunq creo q debería ser lo natural.
5º Imagina un niño q se pone malo, Dalsy, y a clase a contagiar al resto ( y no hablo solo del coronavirus) .
6º Los padres tienen que tener el derecho de quedarse en casa. A modo de ej.
7º Para poder dedicarnos al teletrabajo primero tendríamos que cambiar el modelo productivo. Si España sigue siendo el chiringuito de Europa y su mercadillo será difícil. Camarer@s y dependient@s no pueden teletrabajar